Ingredientes
Para uno 6-8 pastelitos
200gr de surimi o palitos de pescado
Una lata de atún
100ml de nata o crema
2 huevos
Una cucharada sopera de salsa de tomate
Sal y pimienta
Preparación
Comenzamos la receta picando el surimi. Lo podeis hacer a cuchillo como nosotro o con la picadora. No lo dejéis muy fino, que tenga trocitos.
A continuación en un bol ponemos los huevos, la nata y la salsa de tomate. Mezclamos
Añadimos al bol el atún, bien escurrido y desmigado, y el surimi picado. Sazonamos y volveremos a mezclar.
Ahora preparamos lo moldes. Yo he usado un molde para magdalenas pero podeis usar de silicona o individuales. En todos los casos hay que untarlos con aceite o mantequilla para desmoldarlos mejor. Si no estais muy seguros de vuestros molde podeis espolvorear despues del aceite con pan rallado. Seguro que así los desmoldais genial
Rellenamos los moldes con la mezcla. Cuidado, la mezcla no es homogénea, hay líquido y trocitos ,así que intentad que todos tengan todo por igual.
Tapamos con papel de aluminio para que no doren y queden bien jugosos y horneamos a 180ºC durante uno 30-35 minutos.
Una vez horneados los desmoldamos. Se pueden comer calientes, templados o fríos ¡Están buenísimos de todas maneras. En nuestro caso para darle un "toque" y que sean más festivo los hemos decorado con un poco de mayonesa, un cuarto de cherry y uno poco de eneldo.
¡Ah! por cierto, en casa nos gustan este tipo de pasteles con trocito pero si quereis un pastel más fino, sin nada trocitos solo tenéis que meter todo en la batidora, triturar y seguir los pasos a partir del punto 4 ¡Así aún es más rápido!
Etiquetas
albóndigas
Alubias Blancas
Alubias rojas
Arroz
Bacalao
Batidos
Berenjenas
Bizcochos
Bollería
bombones
brownies
Carnes
cerdo
Champiñones
Cocido Extremeño
conejo
Copas
costillas
Cremas
Crepés
Croquetas
empanada
Entrantes
Flan
Fridiños
Golosinas
Helados
higado
Hígado
Hojaldre
Huevos
legumbres
Lentejas
Magdalenas
Mariscos
masa
Mollejas
Mouse
Muffin
Natillas
Navidad
Pan
Pasta
Pastel
Patatas
Paté
pavo
Pescados
Pimientos
pizza
pollo
Postres
Salsas
Serradura
solomillo
Sopas
Spaguettis
Tartas
termomix
ternera
Tortilla
Verduras
Mostrando entradas con la etiqueta Pescados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pescados. Mostrar todas las entradas
viernes, 15 de diciembre de 2017
jueves, 14 de diciembre de 2017
Croquetas de Pescado.
Ingredientes
200 gr de pescado cocido
40 gr de mantequilla
½ litro de leche
1 taza de harina
1 cucharada de queso rallado
2 yemas de huevo
Unas gotas de zumo de limón
1 huevo
1 taza de pan rallado
1 vaso de aceite
Sal
Pimienta
Preparación
En una cacerola de fondo grueso, derretir la mantequilla, añadir la harina y dorarla. Verter la leche sin dejar de remover para evitar grumos y cocer hasta que espese, salpimentar. Fuera del fuego agregar el pescado, el queso rallado, las yemas de huevo y unas gotas de zumo de limón.
Verter la mezcla en un recipiente y guardar en la nevera. Formar croquetas y pasarlas por huevo y pan rallado y freirlas en abundante aceite caliente, ponerlas en papel absorvente y pasarlas a una fuente y servir.
miércoles, 6 de diciembre de 2017
Tarta de queso 3 ingredientes.
Ingredientes
Para un molde de 19cm de diámetro
Para un molde de 19cm de diámetro
Para la tarta de queso
6 huevos
240gr de queso crema
240gr de chocolate blanco
6 huevos
240gr de queso crema
240gr de chocolate blanco
Para acompañar
Mermelada de fresa
Chocolate blanco rallado
Mermelada de fresa
Chocolate blanco rallado
Preparación
Comenzamos separando las claras de las yemas.
A continuación, en un bol amplio ponemos el chocolate blanco a trocitos y los fundimos. Lo podemos hacer al baño maría o al microondas. Si lo hacéis al microondas recordad hacerlo a media potencia y en golpes de no más de un minuto ya que este chocolate se quema muy fácilmente.
Una vez tenemos el chocolate fundido lo mezclamos con el queso crema. Y en cuanto la mezcla sea homogénea añadimos también las yemas y removemos hasta que se integren perfectamente.
Ahora es el momento de montar las claras a punto de nieve. Un truco para que sea más fácil es añadir una pizca de sal. ¡Verás que rápido montan!
Una vez tenemos las claras montadas las añadimos en tres veces a la mezcla de yemas, chocolate y queso. Debemos mezclarlo con movimientos suaves y envolventes para que las claras pierdan el menos aire posible.
Preparamos un molde. El interior lo cubrimos de papel de horno untado con aceite. De esta forma nos desmoldará muy fácilmente. Y por el exterior, si usáis un molde desmontable, le pondremos un par de capas de papel de aluminio para evitar que al cocinarlo al baño maría se meta agua dentro.
Horneamos la tarta primero 15 minutos a 170ºC, bajamos la temperatura del horno 160ºC y horneamos 15 minutos más. Para terminar la cocción apagamos el horno y dejamos que se enfrie completamente dentro del horno.
Ponemos la tarta en la nevera un par de horas para que tome más cuerpo y la desmoldamos. Se puede servir tal cual o, como en nuestro acompañarla de mermelada o chocolate ¡Esta deliciosa!
Una vez tenemos el chocolate fundido lo mezclamos con el queso crema. Y en cuanto la mezcla sea homogénea añadimos también las yemas y removemos hasta que se integren perfectamente.
Ahora es el momento de montar las claras a punto de nieve. Un truco para que sea más fácil es añadir una pizca de sal. ¡Verás que rápido montan!
Una vez tenemos las claras montadas las añadimos en tres veces a la mezcla de yemas, chocolate y queso. Debemos mezclarlo con movimientos suaves y envolventes para que las claras pierdan el menos aire posible.
Preparamos un molde. El interior lo cubrimos de papel de horno untado con aceite. De esta forma nos desmoldará muy fácilmente. Y por el exterior, si usáis un molde desmontable, le pondremos un par de capas de papel de aluminio para evitar que al cocinarlo al baño maría se meta agua dentro.
Horneamos la tarta primero 15 minutos a 170ºC, bajamos la temperatura del horno 160ºC y horneamos 15 minutos más. Para terminar la cocción apagamos el horno y dejamos que se enfrie completamente dentro del horno.
Ponemos la tarta en la nevera un par de horas para que tome más cuerpo y la desmoldamos. Se puede servir tal cual o, como en nuestro acompañarla de mermelada o chocolate ¡Esta deliciosa!
miércoles, 30 de noviembre de 2016
Pastel o pudin de atún.
Ingredientes
200gr de atún en conserva. Bien escurridos, sin nada de liquido
500ml de leche evaporada
4 huevos
3-4 rebanadas de pan de molde
3-4 cucharadas de salsa de tomate
Sal y pimienta.
Trituramos todo junto y ponemos a punto de sal y pimienta.Es importante sazonar bien esta mezcla para que quede un buen pastel.
Vertemos la mezcla en un molde para pudin. Yo en mi caso como mi molde es antiadherente no me hizo falta pero si tu molde es antiguo o no confías del todo en que no se pegue puedes untar el interior del molde con un poco de mantequilla fundida.
Colocáis el molde sobre una fuente honda y añadís agua sobre la fuente de horno honda hasta un par de dedos de altura.
Metemos el molde dentro de la bandeja en el horno. Cocinamos 50 minutos a 170ºC vigilando que no se queme la superficie. Si veis que empieza a tostarse, poned un poco de papel de aluminio por encima para que continúe la cocción pero que no se os queme.
Una vez transcurrido ese tiempo, lo sacamos del horno y lo pinchamos con una brocheta o similar para ver si ya tiene la consistencia deseada. El pincho debe salir limpio, lo que nos indicará que el interior ya esta cuajado. Dejamos enfriar dentro del agua para que pierda temperatura poco a poco.
Una vez a temperatura ambiente lo metemos en la nevera un par de horas.
Desmoldamos sobre la fuente donde lo vayamos a servir y decoramos, en mi caso le puse perejil picado para darle un poco de color y unos tomates cherry partidos en cuartos. También podeis decorarlo con mayonesa, lechuga o incluso unas tiras de pimiento asado.
200gr de atún en conserva. Bien escurridos, sin nada de liquido
500ml de leche evaporada
4 huevos
3-4 rebanadas de pan de molde
3-4 cucharadas de salsa de tomate
Sal y pimienta.
Preparación
En un bol mezclamos todos los ingredientes: Es importante que el atún esté bien escurrido, este detalle es importante para que el pastel quede cuajado. Por otra parte otro detalle importante es el pan que también ayuda con la textura.Trituramos todo junto y ponemos a punto de sal y pimienta.Es importante sazonar bien esta mezcla para que quede un buen pastel.
Vertemos la mezcla en un molde para pudin. Yo en mi caso como mi molde es antiadherente no me hizo falta pero si tu molde es antiguo o no confías del todo en que no se pegue puedes untar el interior del molde con un poco de mantequilla fundida.
Colocáis el molde sobre una fuente honda y añadís agua sobre la fuente de horno honda hasta un par de dedos de altura.
Metemos el molde dentro de la bandeja en el horno. Cocinamos 50 minutos a 170ºC vigilando que no se queme la superficie. Si veis que empieza a tostarse, poned un poco de papel de aluminio por encima para que continúe la cocción pero que no se os queme.
Una vez transcurrido ese tiempo, lo sacamos del horno y lo pinchamos con una brocheta o similar para ver si ya tiene la consistencia deseada. El pincho debe salir limpio, lo que nos indicará que el interior ya esta cuajado. Dejamos enfriar dentro del agua para que pierda temperatura poco a poco.
Una vez a temperatura ambiente lo metemos en la nevera un par de horas.
Desmoldamos sobre la fuente donde lo vayamos a servir y decoramos, en mi caso le puse perejil picado para darle un poco de color y unos tomates cherry partidos en cuartos. También podeis decorarlo con mayonesa, lechuga o incluso unas tiras de pimiento asado.
miércoles, 10 de febrero de 2016
Crema de surimi con tomates.
Ingredientes
150 gr de palitos de surimi
400 gr de puré de tomate
1 cebolla
2 zanahorias
1 diente de ajo
1 pastilla de avecrem
1 ramita de tomillo
1 hoja de laurel
100 gr de gambas cocidas
Aceite de oliva
Azafrán
Sal y pimienta
Preparación
Disolver la pastilla de avecrem en 500 ml de agua hirviendo y reservarlo. Pelar y picar finamente la cebolla. Pelar las zanahorias y trocear en taquitos. Cortar en rodajas los palitos de surimi.
En una cazuela de fondo grueso, calentar 1 cucharada de aceite. Agregar la cebolla y las zanahorias troceadas y freírlas a fuego medio durante 10 minutos.
Añadir el puré de tomate, el diente de ajo troceado, el tomillo, el laurel, el caldo de pollo y unas hebras de azafrán y mezclarlo todo muy bien. Llevarlo a ebullición, taparlo y cocerlo a fuego suave durante 30 minutos. Incorporar el surimi, sazonarlo con sal y pimienta recién molida y continuar, destapado y a fuego medio durante 5 minutos más. Retirar el tomillo y el laurel y batirlo hasta obtener un compuesto homogéneo.
Repartitlo en cuencos individuales y servirlo decorado con unas cuantas gambitas y una ramita de tomillo.
150 gr de palitos de surimi
400 gr de puré de tomate
1 cebolla
2 zanahorias
1 diente de ajo
1 pastilla de avecrem
1 ramita de tomillo
1 hoja de laurel
100 gr de gambas cocidas
Aceite de oliva
Azafrán
Sal y pimienta
Preparación
Disolver la pastilla de avecrem en 500 ml de agua hirviendo y reservarlo. Pelar y picar finamente la cebolla. Pelar las zanahorias y trocear en taquitos. Cortar en rodajas los palitos de surimi.
En una cazuela de fondo grueso, calentar 1 cucharada de aceite. Agregar la cebolla y las zanahorias troceadas y freírlas a fuego medio durante 10 minutos.
Añadir el puré de tomate, el diente de ajo troceado, el tomillo, el laurel, el caldo de pollo y unas hebras de azafrán y mezclarlo todo muy bien. Llevarlo a ebullición, taparlo y cocerlo a fuego suave durante 30 minutos. Incorporar el surimi, sazonarlo con sal y pimienta recién molida y continuar, destapado y a fuego medio durante 5 minutos más. Retirar el tomillo y el laurel y batirlo hasta obtener un compuesto homogéneo.
Repartitlo en cuencos individuales y servirlo decorado con unas cuantas gambitas y una ramita de tomillo.
Merluza con salsa de gambas.
Ingredientes
4 lomos de merluza sin espinas
250 gr de gambas
1 cebolla picada
2 dientes de ajo picado
1 cucharada de tomate concentrado
2 cucharadas de aceite de oliva
1 dl de brandy
1 zanahoria picada
Sal y pimienta
Perejil picado
1 dl de nata
Preparación
Separar las cabezas y pelar las colas de las gambas. Reservar las colas y las cabezas. Calentar el aceite en una cacerola, rehogar la cebolla y los ajos, agregar la zanahoria cortada en dados pequeños, removiendo hasta que se dore ligeramente. Agregar las cabezas y los cuerpos de las gambas, mezclar y flambear con el brandy. Mojar con 2 dl de agua, agregar un poco de sal, pimienta y una hojita de laurel y dejar cocer 15 minutos.
Retirar el laurel y triturar la salsa, incluidas las cabezas de las gambas. Colar por un colador muy fino aplastandolo con un cazo para extraer bien todos los jugos. Volver a poner en el cazo y agregar la nata rectificar de sabor.
Cocer el pescado al vapor, en el último momento, calentar la salsa y agregar las colas de gambas. Dejar que estas se cuezan en la salsa, sin llegar a hervir, para que queden a punto. Servir el pescado con la salsa de gambas y acompañado de unas patatas cocidas.
4 lomos de merluza sin espinas
250 gr de gambas
1 cebolla picada
2 dientes de ajo picado
1 cucharada de tomate concentrado
2 cucharadas de aceite de oliva
1 dl de brandy
1 zanahoria picada
Sal y pimienta
Perejil picado
1 dl de nata
Preparación
Separar las cabezas y pelar las colas de las gambas. Reservar las colas y las cabezas. Calentar el aceite en una cacerola, rehogar la cebolla y los ajos, agregar la zanahoria cortada en dados pequeños, removiendo hasta que se dore ligeramente. Agregar las cabezas y los cuerpos de las gambas, mezclar y flambear con el brandy. Mojar con 2 dl de agua, agregar un poco de sal, pimienta y una hojita de laurel y dejar cocer 15 minutos.
Retirar el laurel y triturar la salsa, incluidas las cabezas de las gambas. Colar por un colador muy fino aplastandolo con un cazo para extraer bien todos los jugos. Volver a poner en el cazo y agregar la nata rectificar de sabor.
Cocer el pescado al vapor, en el último momento, calentar la salsa y agregar las colas de gambas. Dejar que estas se cuezan en la salsa, sin llegar a hervir, para que queden a punto. Servir el pescado con la salsa de gambas y acompañado de unas patatas cocidas.
lunes, 8 de febrero de 2016
Salmón con salsa holandesa.
Ingredientes
4 lomos de salmón de 200 gr cada uno
1 manojo de espárragos verdes
3 yemas
250 gr de mantequilla
Pimienta blanca
El zumo de 1/2 limón
Preparación
Cocer el pescado al vapor durante 8 minutos, hasta que cambie de color y esté tierno. Cocer los espárragos en un cazo con abundante agua con sal, escurrir y reservar. Para hacer la masa holandesa derretir la mantequilla a fuego suave o al baño maría y dejar que las partes blancas y el suero se depositen en el fondo. Pasar a otro recipiente con cuidado clarificar la mantequilla.
Hacer un baño maría y colocar en éste un recipiente esférico;no debe sobrepasar los 40º. Colocar las yemas en el recipiente y batirlas enérgicamente, agregar el zumo de limón y la mantequilla clarificada hasta conseguir una "mayonesa". Salpimentar y agregar batiendo un chorrito de agua para aclarar la salsa. Servir el salmón cubierto con la salsa holandesa y acompañar con los espárragos.
4 lomos de salmón de 200 gr cada uno
1 manojo de espárragos verdes
3 yemas
250 gr de mantequilla
Pimienta blanca
El zumo de 1/2 limón
Preparación
Cocer el pescado al vapor durante 8 minutos, hasta que cambie de color y esté tierno. Cocer los espárragos en un cazo con abundante agua con sal, escurrir y reservar. Para hacer la masa holandesa derretir la mantequilla a fuego suave o al baño maría y dejar que las partes blancas y el suero se depositen en el fondo. Pasar a otro recipiente con cuidado clarificar la mantequilla.
Hacer un baño maría y colocar en éste un recipiente esférico;no debe sobrepasar los 40º. Colocar las yemas en el recipiente y batirlas enérgicamente, agregar el zumo de limón y la mantequilla clarificada hasta conseguir una "mayonesa". Salpimentar y agregar batiendo un chorrito de agua para aclarar la salsa. Servir el salmón cubierto con la salsa holandesa y acompañar con los espárragos.
lunes, 12 de octubre de 2015
Calamares rellenos de gambas al ajillo, jamón, huevo y atún.
Ingredientes
5 Calamares grandes
aceite
sal
harina
Para el relleno
4 huevos hervidos
300 gr gambas peladas y hervidas
Ajos
150 gr jamón serrano
Atún
pimentón dulce
pimienta negra
Para la salsa
cebolla
250 ml vino blanco
500 ml agua
perejil
tomate triturado (azúcar y sal)
especies: pimentón dulce y nuez moscada
NOTA: por cada cantidad de vino, dos de agua.
Preparación
Vamos a hacer primero las gambas al ajillo, en sartén, que es más rápido. Ponemos aceite en la sartén a fuego medio, cortamos los ajos en trocitos y añadimos, ahora las gambas, un poco de sal, pimentón dulce y pimienta negra al gusto. Removemos de vez en cuando.
Mientras se están haciendo, cortamos en trocitos los huevos, el jamón y desmenuzamos el atún.
Una vez listas las gambas también las troceamos y las juntamos con la mezcla que tenemos, echaremos también el poco caldito de las gambas al ajillo.
Limpiamos los calamares, yo los compré los que encontré más grandes y ya limpios, si los tenéis que limpiar en casa podéis poner en el relleno las aletas y las patas, aunque le daremos una vuelta en la sartén.
A continuación con la ayuda de una cuchara rellenamos los calamares, apretamos el relleno y para cerrarlos les ponemos un palillo para que no se salga.
Los enharinamos un poco y le damos una vuelta en la sartén, una vez veamos que están hechos los sacamos y le quitaremos el "rebozado". Reservamos.
Cortamos la cebolla, sofreímos hasta que esté casi hecha, añadimos los calamares, les damos una vuelta, añadimos el vino blanco, el agua, el perejil (en trocitos muy pequeños), tomate triturado que previamente le hemos puesto una cucharadita de azúcar y una de sal para quitarle la acidez, y pimentón y nuez moscada.
Dejamos, a fuego medio-alto, unos 20-25 minutos y listo. Aviso: no se tarda tanto como parece, es más largo de explicar que de hacer... jeje!
5 Calamares grandes
aceite
sal
harina
Para el relleno
4 huevos hervidos
300 gr gambas peladas y hervidas
Ajos
150 gr jamón serrano
Atún
pimentón dulce
pimienta negra
Para la salsa
cebolla
250 ml vino blanco
500 ml agua
perejil
tomate triturado (azúcar y sal)
especies: pimentón dulce y nuez moscada
NOTA: por cada cantidad de vino, dos de agua.
Vamos a hacer primero las gambas al ajillo, en sartén, que es más rápido. Ponemos aceite en la sartén a fuego medio, cortamos los ajos en trocitos y añadimos, ahora las gambas, un poco de sal, pimentón dulce y pimienta negra al gusto. Removemos de vez en cuando.
Mientras se están haciendo, cortamos en trocitos los huevos, el jamón y desmenuzamos el atún.
Una vez listas las gambas también las troceamos y las juntamos con la mezcla que tenemos, echaremos también el poco caldito de las gambas al ajillo.
Limpiamos los calamares, yo los compré los que encontré más grandes y ya limpios, si los tenéis que limpiar en casa podéis poner en el relleno las aletas y las patas, aunque le daremos una vuelta en la sartén.
A continuación con la ayuda de una cuchara rellenamos los calamares, apretamos el relleno y para cerrarlos les ponemos un palillo para que no se salga.
Los enharinamos un poco y le damos una vuelta en la sartén, una vez veamos que están hechos los sacamos y le quitaremos el "rebozado". Reservamos.
Cortamos la cebolla, sofreímos hasta que esté casi hecha, añadimos los calamares, les damos una vuelta, añadimos el vino blanco, el agua, el perejil (en trocitos muy pequeños), tomate triturado que previamente le hemos puesto una cucharadita de azúcar y una de sal para quitarle la acidez, y pimentón y nuez moscada.
Dejamos, a fuego medio-alto, unos 20-25 minutos y listo. Aviso: no se tarda tanto como parece, es más largo de explicar que de hacer... jeje!
miércoles, 17 de junio de 2015
Pastel de merluza.
Ingredientes
400 g de merluza
3 puerros
30 g de aceite de oliva virgen
200 g de nata líquida para cocinar
50 g de queso blanco cremoso
3 huevos
perejil picado
queso rallado
sal
Preparación
Freímos la cebolla y los puerros y reservamos
Batimos la nata, el queso, los huevos, la sal y la pimienta hasta que se encuentren bien mezclados. Incorporamos los puerros y la cebolla batimos de nuevo.
Volcamos esta mezcla en una fuente desmenuzando la merluza dentro de la mezcla y espolvoreándolo después con el queso rallado y con el perejil.
Lo introducimos en el horno previamente precalentado a 200ºC durante 15 minutos, poniéndolo después a gratinar hasta que se encuentre la superficie dorada.
400 g de merluza
3 puerros
30 g de aceite de oliva virgen
200 g de nata líquida para cocinar
50 g de queso blanco cremoso
3 huevos
perejil picado
queso rallado
sal
Preparación
Freímos la cebolla y los puerros y reservamos
Batimos la nata, el queso, los huevos, la sal y la pimienta hasta que se encuentren bien mezclados. Incorporamos los puerros y la cebolla batimos de nuevo.
Volcamos esta mezcla en una fuente desmenuzando la merluza dentro de la mezcla y espolvoreándolo después con el queso rallado y con el perejil.
Lo introducimos en el horno previamente precalentado a 200ºC durante 15 minutos, poniéndolo después a gratinar hasta que se encuentre la superficie dorada.
Pastel de salmón.
Ingredientes
500 gr de salmón fresco
200 gr de langostinos
1 diente de ajo
2 huevos
200 ml de nata líquida para montar
6 láminas de gelatina neutra (o 1 sobre de gelatina en polvo neutra)
3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
Una pizca de sal
Pimienta molida negra
Para adornar: langostinos y mayonesa.
Preparación
Ponemos las hojas de gelatina a hidratar en agua fría, reservamos. Picamos el diente de ajo y lo doramos en una sartén con el aceite de oliva virgen extra. Incorporamos el salmón cortado en trozos, sin piel y sin espinas, y los langostinos pelados, cocinamos.
Ponemos en un cuenco o en el vaso de la batidora el salmón, los langostinos, los huevos, la nata, las hojas de gelatina escurridas, una pizca de sal y de pimienta. Trituramos todo muy bien. Vertemos esta mezcla en un molde, si no es de silicona debemos poner papel vegetal para luego poder desmoldarlo bien.
Cubrimos con papel film y guardamos en el frigorífico, al menos un par de horas.
A la hora de adornar ponemos tres montoncitos de mayonesa pequeños y encima colocamos una gamba pelada y por los lados ponemos mitades de tomates cherry.
500 gr de salmón fresco
200 gr de langostinos
1 diente de ajo
2 huevos
200 ml de nata líquida para montar
6 láminas de gelatina neutra (o 1 sobre de gelatina en polvo neutra)
3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
Una pizca de sal
Pimienta molida negra
Para adornar: langostinos y mayonesa.
Preparación
Ponemos las hojas de gelatina a hidratar en agua fría, reservamos. Picamos el diente de ajo y lo doramos en una sartén con el aceite de oliva virgen extra. Incorporamos el salmón cortado en trozos, sin piel y sin espinas, y los langostinos pelados, cocinamos.
Ponemos en un cuenco o en el vaso de la batidora el salmón, los langostinos, los huevos, la nata, las hojas de gelatina escurridas, una pizca de sal y de pimienta. Trituramos todo muy bien. Vertemos esta mezcla en un molde, si no es de silicona debemos poner papel vegetal para luego poder desmoldarlo bien.
Cubrimos con papel film y guardamos en el frigorífico, al menos un par de horas.
A la hora de adornar ponemos tres montoncitos de mayonesa pequeños y encima colocamos una gamba pelada y por los lados ponemos mitades de tomates cherry.
domingo, 15 de marzo de 2015
Merluza rellena rebozada.
Ingredientes
4 lomos de merluza gruesos1 docena de colas de gambas o langostinos
4 dientes de ajo
Sal, pimienta y perejil picado
Harina y huevo batido para el rebozado
Aceite de oliva virgen extra para freír
Preparación
Lavamos bien el pescado y lo secamos muy bien. Salpimentamos ligeramente.Salteamos el ajo laminado en aceite. Cuando empiece a dorar añadimos las gambas y el perejil picado y salteamos un minuto. Retiramos del fuego.
Con un cuchillo de punta fina abrimos varias hendiduras en el pescado por las zonas más gruesas y metemos con cuidado las gambas (sin la ajada) en el interior, dentro del pescado.
Pasamos el pescado por harina y huevo batido y freímos en aceite caliente un momento, hasta que dore ligeramente, para que quede jugoso por dentro (ten en cuenta que las gambas ya están hechas).
CONSEJOS Y COMENTARIOS
Se puede añadir al relleno unas tiras de pimiento morrón o del piquillo.
Otra forma de hacer esta receta es rellenando de tiras de surimi (palitos de cangrejo) y pimiento morrón. Como en este caso no tenemos ajada servimos el pescado con una salsa tártara o una mayonesa aromatizada.Servimos al momento regado con la ajada de saltear las gambas.
CONSEJOS Y COMENTARIOS
Se puede añadir al relleno unas tiras de pimiento morrón o del piquillo.
Otra forma de hacer esta receta es rellenando de tiras de surimi (palitos de cangrejo) y pimiento morrón. Como en este caso no tenemos ajada servimos el pescado con una salsa tártara o una mayonesa aromatizada.Servimos al momento regado con la ajada de saltear las gambas.
jueves, 20 de noviembre de 2014
Pescadilla gratinada con mayonesa.
Ingredientes
300 gr. de pescadilla o merluza por persona (o la pescadilla entera abierta, sin espinas)
1 huevo duro
1 taza de mayonesa (la mia casera) aliñada con un poco de limón exprimido
150 gr. de gambas congeladas
6 palitos de surimi
1 huevo duro
1 taza de mayonesa (la mia casera) aliñada con un poco de limón exprimido
150 gr. de gambas congeladas
6 palitos de surimi
Preparación
Hervimos el huevo diez minutos, lo pelamos y lo reservamos. Hacemos la mayonesa o utilizamos una de bote. En los dos casos la aliñamos con un poco de limón. Colocamos el pescado en platos o cazuelitas que puedan ir al horno y sazonamos los trozos con sal por los dos lados.
Rallamos el huevo duro encima del pescado, colocamos las gambas peladas (crudas) y los palitos de surimi troceados. Cubrimos todo con mayonesa y lo metemos al horno a 200º durante 10 minutos. En ese tiempo se hacen el pescado y las gambas perfectamente. Pasado ese tiempo encendemos el gratinador y lo dejamos unos minutos más hasta que la mayonesa tenga un color dorado.
domingo, 28 de septiembre de 2014
Calamares rellenos con salsa de cebolla
Ingredientes
12 calamares medianos
2 cebollas grandes
2 cebollas grandes
3 dientes de ajo
Sal y pimienta negra (al gusto)
1 ramita de cebollino
Sal y pimienta negra (al gusto)
1 ramita de cebollino
1 hoja de laurel
2 huevos grandes
1 hoja de laurel
125 ml de vino blanco
2 huevos grandes
1 hoja de laurel
125 ml de vino blanco
125 ml de caldo o fumet de pescado
1/2 pimiento verde y otro 1/2 rojo
150 g de bacon en tiras o dados
8 cucharadas de aceite de oliva
1 cucharadita miel
1/2 pimiento verde y otro 1/2 rojo
150 g de bacon en tiras o dados
8 cucharadas de aceite de oliva
1 cucharadita miel
3‐4 almendras y un puñadito de piñones
2 cucharadas de harina de trigo
2 cucharadas de harina de trigo
2 rebanadas de pan
Preparación
El primer paso es preparar los ingredientes. Debemos limpiar los calamares separando los tentáculos de las bolsas del calamar, cortándolos por encima de la cabeza y las aletas. Los lavamos bajo el chorro del agua fría, quitando la telilla que los recubre y sacando la pluma que tienen en su interior. Sacamos todo el interior de la bolsa y tiramos todo excepto el calamar y los tentáculos. Picamos ahora las aletas y los tentáculos de los calamares. Secamos con papel de cocina absorbente los calamares para quitarles el agua que puedan tener antes de rellenarlos y pasarlos por harina. Reservamos todo.Pelamos los ajos y las cebollas. Picamos en láminas los dientes de ajo y la cebolla muy finamente.
Reservamos 1 cebolla y la cortamos en juliana (en tiras alargadas y muy finas). Reservamos todo en platos separados pues la cebolla la usaremos para la salsa final.
Preparación del relleno
En un cazo con agua hirviendo y una pizca de sal cocemos dos huevos a fuego alto durante unos 10 minutos.
Los sacamos, dejamos que enfríen, los pelamos y picamos muy finamente. Reservamos. Mi amiga
María no suele poner huevo duro, porque opina que el sabor del relleno pierde. Esto depende de gustos. Calentamos el aceite en una cazuela y añadimos el ajo en láminas. Cuando esté doradito retiramos con una espumadera y freímos el pan. En un mortero machacamos los ajos fritos en láminas y uno en crudo, el cebollino picado, las rebanadas de pan fritas y las almendras (los piñones no los pasamos por el mortero pues visten mucho mejor enteros) A esta pasta le añadimos una o dos cucharadas de vino blanco para manejarla mejor antes de pasarla a la salsa.
A continuación haremos el relleno de los calamares. Lavamos muy bien los pimientos y los troceamos muy finos. En el mismo aceite de la cazuela sofreímos la cebolla y los pimientos durante unos 5 minutos a fuego lento. Salpimentamos. Añadimos al sofrito la hoja de laurel, el bacon en trocitos y los trozos de las aletas y tentáculos del calamar. Removemos todo bien con una cuchara de madera mezclando los sabores durante otros 5‐6 minutos a fuego medio. Dejamos enfriar, añadimos la picada de huevo duro y removemos todo muy bien. Probamos por si le falta sal, aunque el bacon le va a dar sabor salado.
Rellenar los calamares con cuidado es muy importante. Metemos todo el relleno en una manga pastelera de plástico desechable (las venden en cualquier tienda) para aprovecharlo todo y que sea más fácil la preparación. Si no tenéis manga, hay que hacerlo con mucha paciencia y una cuchara. No metáis demasiado relleno para evitar que se salga durante la cocción. Cerramos con un palillo, los pasamos por un poco de harina de trigo y vamos friendo hasta que queden doraditos. Sacamos de la sartén y aprovechamos ese aceite para preparar la salsa.
Rellenar los calamares con cuidado es muy importante. Metemos todo el relleno en una manga pastelera de plástico desechable (las venden en cualquier tienda) para aprovecharlo todo y que sea más fácil la preparación. Si no tenéis manga, hay que hacerlo con mucha paciencia y una cuchara. No metáis demasiado relleno para evitar que se salga durante la cocción. Cerramos con un palillo, los pasamos por un poco de harina de trigo y vamos friendo hasta que queden doraditos. Sacamos de la sartén y aprovechamos ese aceite para preparar la salsa.
Vamos a preparar la famosa salsa de cebolla, que os sirve para otras recetas. Tenemos una cebolla grande cortada en juliana ya reservada, la picada del mortero, una cucharada de miel, el resto del vino blanco, caldo de pescado y aceite de oliva. En el mismo aceite de los calamares pochamos la cebolla en juliana hasta que nos quede casi transparente, añadimos la picada y removemos todo muy bien hasta que empiece a coger color. Añadimos la cucharada de miel y los calamares rellenos. Llenamos la cazuela con el vino blanco y dejamos que reduzca todo durante 5 minutos a fuego alto. Echamos el caldo de pescado (o agua si no tenéis) y tapamos la cazuela dejando que se cocine a fuego lento durante 30‐40 minutos.
Cuando la salsa esté lista probad si está bien de sal y si ha quedado muy líquida añadid una cucharada de maizena, siempre mezclándola en medio vaso de agua fría antes de echarla a la cazuela o nos quedaran grumos. Calentad durante unos 5 minutos más y la salsa quedará perfecta.
Presentamos en un plato con 2 calamares por persona y acompañamos con unas patatas o con un poco de arroz blanco, el basmati le va genial.
Cuando la salsa esté lista probad si está bien de sal y si ha quedado muy líquida añadid una cucharada de maizena, siempre mezclándola en medio vaso de agua fría antes de echarla a la cazuela o nos quedaran grumos. Calentad durante unos 5 minutos más y la salsa quedará perfecta.
Presentamos en un plato con 2 calamares por persona y acompañamos con unas patatas o con un poco de arroz blanco, el basmati le va genial.
Pastel de pescado
Ingredientes
1 cabracho de un kilo o cualquier pescado blanco que más os guste
1 cebolla
1 puerro
1 zanahoria
2 hojas de laurel
1 vaso de vino blanco
Sal y pimienta (al gusto
Añadimos el cabracho al caldo aún caliente y lo dejamos cocer otros 15 minutos, cuando haya pasado ese tiempo lo sacamos, limpiamos (quitamos la piel y las espinas) y desmigamos lo mejor posible. Si no queréis andar quitando la piel y las espinas siempre le podéis decir al pescadero que os lo limpie y prepare en filetes. Reservamos el caldo en un bol (lo podemos aprovechar para un arroz caldoso o una sopa de pescado y marisco) y en la misma cazuela en la que hemos cocido el cabracho echamos la nata y la calentamos a temperatura baja durante 5 minutos. Después añadimos un chorrito del caldo anterior. Apartamos del fuego.
1 cabracho de un kilo o cualquier pescado blanco que más os guste
1 cebolla
1 puerro
1 zanahoria
2 hojas de laurel
1 vaso de vino blanco
Sal y pimienta (al gusto
Aceite de oliva
200 ml de nata
5 huevos
3 pimientos del piquillo
2 cucharadas de tomate frito casero
Mantequilla y pan rallado
200 ml de nata
5 huevos
3 pimientos del piquillo
2 cucharadas de tomate frito casero
Mantequilla y pan rallado
Preparación
Ponemos agua a hervir en una cazuela de fondo ancho. Echamos una zanahoria, un puerro, una cebolla entera, sal, pimienta, unas hojitas de laurel, un chorrito de aceite de oliva y un poco de vino blanco para conseguir un caldo para cocer el cabracho. Debemos dejarlo que cueza durante 15 minutos.
Batimos los huevos con el tomate frito casero y con un tenedor lo introducimos con los pimientos
triturados y la nata caliente. Añadimos el pescado desmigado. Probamos y rectificamos de sal y pimienta. Normalmente no hace falta echarle sal pero puede que nos quedase soso el caldo. Batimos un poco hasta conseguir una pasta fina que queda como paté.
triturados y la nata caliente. Añadimos el pescado desmigado. Probamos y rectificamos de sal y pimienta. Normalmente no hace falta echarle sal pero puede que nos quedase soso el caldo. Batimos un poco hasta conseguir una pasta fina que queda como paté.
Untamos un recipiente de cake con mantequilla y espolvoreamos con un poco de pan rallado. Echamos la mezcla del pescado en el molde de cake.
Horneamos unos 40 minutos a 180º. Sacamos del horno, lo dejamos enfriar y desmoldamos.
Horneamos unos 40 minutos a 180º. Sacamos del horno, lo dejamos enfriar y desmoldamos.
jueves, 25 de septiembre de 2014
Bacalao al pimentón
Ingredientes
800 g. de bacalao.
20 g. de pimentón de la Vera dulce
1 vaso de vino blanco
4 dientes de ajo
Harina de trigo (para rebozar el bacalao)
200 ml. de aceite de oliva virgen extra (para freír el bacalao)
Perejil fresco
Sal (opcional, mirad el punto de sal del bacalao)
Preparación
Lo primero que vamos a hacer es trocear los lomos. A continuación vamos a sumergirlos en agua. Es importante que los trozos queden completamente cubiertos de agua, por lo que el tamaño del recipiente y el agua deberá adaptarse a la cantidad de bacalao a desalar.
Lo primero que vamos a hacer es trocear los lomos. A continuación vamos a sumergirlos en agua. Es importante que los trozos queden completamente cubiertos de agua, por lo que el tamaño del recipiente y el agua deberá adaptarse a la cantidad de bacalao a desalar.
Para eliminar casi toda la sal, hay que ponerlo en remojo al menos 48 horas, cambiando el agua 3 o cuatro veces (aproximadamente cada 6 horas). Sin embargo, puede acortarse el plazo si se prefiere un poco salado.
Observareis que al sumergir el bacalao en agua fría, recupera el volumen, la blandura y el color originales.
Cuando los lomos estén desalados, los sacamos del remojo y los secamos bien. Una vez secos los vamos a enharinar.
Cuando los lomos estén desalados, los sacamos del remojo y los secamos bien. Una vez secos los vamos a enharinar.
Añadimos a la sartén unos 2oo ml. de aceite de oliva virgen extra aproximadamente. Cuando el aceite esté caliente incorporamos los lomos de bacalao enharinados. Los freímos a fuego medio.
Retiramos los filetes y los colocamos en nuestra cazuela de barro o en la llauna si habéis optado por este recipiente.
Retiramos los filetes y los colocamos en nuestra cazuela de barro o en la llauna si habéis optado por este recipiente.
Cortamos en láminas 2 dientes de ajo y los doramos en el mismo aceite donde hemos frito el bacalao. Cuando empiecen a coger color añadimos el pimentón e inmediatamente después el vaso de vino blanco. Vamos a dejarlo hervir unos minutos para reducir el alcohol.
Una vez evaporado el alcohol vertemos el contenido de la sartén sobre los lomos de bacalao que tenemos en la fuente de barro (o en la llauna).
Picamos el perejil y los otros 2 dientes de ajo y lo echamos por encima del bacalao. Lo metemos en el horno a 180° C durante unos 15 minutos.
Picamos el perejil y los otros 2 dientes de ajo y lo echamos por encima del bacalao. Lo metemos en el horno a 180° C durante unos 15 minutos.
Bacalao a la portuguesa
Ingredientes
500 g. de bacalao fresco (para desalar) o desalado.
¾ de cebolla dulce y grande
1 patata grande o dos medianas.
1 zanahoria grande.
1 diente de ajo
1 hoja de laurel
Aceite de oliva virgen extra
Perejil fresco
Queso curado (mezcla de oveja y cabra)
1/2 l. de bechamel:
450 ml de leche entera
1 cucharada de harina
2 cucharadas de mantequilla
Aceite de oliva virgen extra
Nuez moscada
Sal
Pimienta negra
Preparación
Desalar el bacalao
Lo primero que vamos a hacer es trocear los lomos. A continuación vamos a sumergirlos en agua. Es importante que los trozos queden completamente cubiertos de agua, por lo que el tamaño del recipiente y el agua deberá adaptarse a la cantidad de bacalao a desalar.Para eliminar casi toda la sal, hay que ponerlo en remojo al menos 48 horas, cambiando el agua 3 o cuatro veces (aproximadamente cada 6 horas). Sin embargo, puede acortarse el plazo si se prefiere un poco salado.
Ponemos agua a hervir y, cuando esté en ebullición, incorporamos los lomos de bacalao desalado. Apagamos el fuego y lo dejamos enfriar dentro del agua. Cuando el agua esté templada, sacamos los lomos de bacalao y le quitamos la piel. Desmenuzamos el bacalao y lo reservamos.
Cortamos la patata con la mandolina en la posición de corte fino. Si no tenéis mandolina podéis cortar la patata en rodajas y luego en tiras muy finas. Las ponemos en remojo.
A continuación escurrimos las patatas. Es importante quitar bien el agua, para que no salte el aceite al freírlas. Salamos.
Freímos las patatas, con abundante aceite, en dos tandas, para que no se queden pegadas. Que queden lo más sueltas posible. Les daremos la vuelta para que no se quemen por debajo. Cuando estén doradas las sacamos y las dejamos escurrir el aceite en un plato con un poco de papel absorbente.
Freímos las patatas, con abundante aceite, en dos tandas, para que no se queden pegadas. Que queden lo más sueltas posible. Les daremos la vuelta para que no se quemen por debajo. Cuando estén doradas las sacamos y las dejamos escurrir el aceite en un plato con un poco de papel absorbente.
Picamos la cebolla, la zanahoria y el ajo. Primero ponemos la cebolla con el laurel, para que se vaya haciendo. Cuando la cebolla esté transparente, incorporamos la zanahoria y dejamos que se sofría unos 3 minutos. A continuación ponemos el ajo picado. A fuego muy lento (al 3 o 4 sobre 10), dejaremos que se haga el sofrito hasta que el ajo esté dorado, pero cuidado que no se queme. Cuando esté listo retiramos del fuego y reservamos en la misma sartén.
Para la bechamel pondremos en una sartén grande una cucharada sopera colmada de harina, dos trozos o cucharadas de mantequilla y un chorro de aceite de oliva virgen extra (como dos cucharadas soperas de aceite). Mezclamos estos ingredientes procurando que no se hagan grumos.
Echamos la leche poco a poco, paramos y removemos para que no se hagan grumos y volvemos a echar la leche. A continuación añadimos nuez moscada, sal y pimienta al gusto. Es aconsejable que la bechamel no quede muy espesa, más bien ligera, pero si se os queda demasiado líquida, podéis añadir una cucharada de postre de Maicena y remover hasta conseguir algo más de espesor, pero repito, no demasiado. Reservar en el calor del fogón, pero con el fuego o calor apagado.
Ponemos el sofrito a fuego muy bajo y le incorporamos el bacalao desmenuzado, las patatas paja y el perejil. Lo rehogamos un minuto y retiramos a una fuente de barro o similar que sea resistente al horno.
Añadimos la bechamel por encima de la mezcla anterior, dejándola homogénea. A continuación ponemos por encima el queso rallado.
Y al horno a unos 180° C en posición gratinado o grill, hasta que la superficie quede dorada (unos 25 o 30 minutos).
Lo sacamos del horno y lo servimos caliente.
Y al horno a unos 180° C en posición gratinado o grill, hasta que la superficie quede dorada (unos 25 o 30 minutos).
Lo sacamos del horno y lo servimos caliente.
sábado, 20 de septiembre de 2014
Cazón en Amarillo
Ingredientes
500 gr. de cazón
1 vaso de salsa de tomate
1 cebolla
Aceite de oliva
100 gr. de guisantes
1 hoja de laurel
½ vaso de vino blanco
Condimento amarillo
Preparación
Sofreír la cebolla con un poco de aceite de oliva. Dejar que se dore, y añadir la hoja de laurel, condimento amarillo y la salsa de tomate. A continuación, colocar las rodajas de cazón y dejar que se haga unos 15 minutos. Agregar ½ vaso de vino blanco y un poco de caldo de pescado o agua.
Por último, añadir los guisantes y dejar hacer 2 o 3 minutos más.
Sofreír la cebolla con un poco de aceite de oliva. Dejar que se dore, y añadir la hoja de laurel, condimento amarillo y la salsa de tomate. A continuación, colocar las rodajas de cazón y dejar que se haga unos 15 minutos. Agregar ½ vaso de vino blanco y un poco de caldo de pescado o agua.
Por último, añadir los guisantes y dejar hacer 2 o 3 minutos más.
jueves, 18 de septiembre de 2014
Rape en Salsa.
Ingredientes.
12 trozos de rape.
Media cebolla pequeña.
2 ajos.
1 ramita de perejil.
2 pellizcos de pimentón dulce.
1 chorrito de vino blanco.
1 rebanada de pan.
6 almendras tostadas.
Sal.
Aceite de oliva.
Caldo de pescado.
Preparación.
En una cazuela con un poco de aceite, vamos sofriendo, por este orden; la cebolla, el ajo y el perejil picado. A continuación, añadiremos el pimentón y rápidamente el vino. Cuando haya reducido o desprendido del alcohol, lo pasamos todo por la batidora eléctrica. Si vemos que no queda demasiado bien triturado, añadiremos un poco de caldo y volveremos a batirlo.
Pasamos la salsa por el colador o el chino y la ponemos en la cazuela donde queramos cocinar el pescado. Cuando haya roto a hervir añadimos la picada, preparada en el mortero con el pan frito y las almendras. Después, una vez disuelta la picada, verificamos si la salsa ha quedado demasiado espesa y en esa coso rociamos con un poco más de caldo.
Al final incorporamos el rape, rectificamos de sal y si lo deseamos añadimos también al guiso un puñado de guisantes cocidos por persona.
12 trozos de rape.
Media cebolla pequeña.
2 ajos.
1 ramita de perejil.
2 pellizcos de pimentón dulce.
1 chorrito de vino blanco.
1 rebanada de pan.
6 almendras tostadas.
Sal.
Aceite de oliva.
Caldo de pescado.
Preparación.
En una cazuela con un poco de aceite, vamos sofriendo, por este orden; la cebolla, el ajo y el perejil picado. A continuación, añadiremos el pimentón y rápidamente el vino. Cuando haya reducido o desprendido del alcohol, lo pasamos todo por la batidora eléctrica. Si vemos que no queda demasiado bien triturado, añadiremos un poco de caldo y volveremos a batirlo.
Pasamos la salsa por el colador o el chino y la ponemos en la cazuela donde queramos cocinar el pescado. Cuando haya roto a hervir añadimos la picada, preparada en el mortero con el pan frito y las almendras. Después, una vez disuelta la picada, verificamos si la salsa ha quedado demasiado espesa y en esa coso rociamos con un poco más de caldo.
Al final incorporamos el rape, rectificamos de sal y si lo deseamos añadimos también al guiso un puñado de guisantes cocidos por persona.
Rape en Papillote.
Ingredientes para 4 personas.
4 lomos de rape de unos 200/250 gramos cada uno.
1 zanahora.
1 calabacín.
1 cebolla.
1 hoja de laurel.
Pimienta negra.
1 cucharadita de las de café, de pimentón dulce.
Aceite de oliva.
Sal.
Preparación.
Cortamos la cebollas en julianas, la zanahoria y el calabacín en bastones.
En una sartén con un poco de aceite de oliva, salteamos la zanahoria y la cebolla con un poco de sal, añadimos el calabacín, lo salteamos un minuto más y lo retiramos del fuego. Espolvoreamos el pimentón, lo mezclamos y lo reservamos.
Cortamos 4 hojas de papel de estraza y colocamos dos filetes de pescado en cada uno, con sal, pimienta y las verduras pochadas por encima junto con el laurel.
Cerramos los paquetes y los introducimos en el horno precalentado previamente a 220 grados durante 10 minutos.
Acabado del plato.
Retiramos del horno los paquetes y los abrimos, con mucho cuidado de no quemarnos con el vapor que salga de dentro del paquete. Lo podemos servir caliente, o bien triturando las verduras junto con el jugo, dejarlo enfriar y añadirle vinagre y servir el rape frío con una ensalada.
4 lomos de rape de unos 200/250 gramos cada uno.
1 zanahora.
1 calabacín.
1 cebolla.
1 hoja de laurel.
Pimienta negra.
1 cucharadita de las de café, de pimentón dulce.
Aceite de oliva.
Sal.
Preparación.
Cortamos la cebollas en julianas, la zanahoria y el calabacín en bastones.
En una sartén con un poco de aceite de oliva, salteamos la zanahoria y la cebolla con un poco de sal, añadimos el calabacín, lo salteamos un minuto más y lo retiramos del fuego. Espolvoreamos el pimentón, lo mezclamos y lo reservamos.
Cortamos 4 hojas de papel de estraza y colocamos dos filetes de pescado en cada uno, con sal, pimienta y las verduras pochadas por encima junto con el laurel.
Cerramos los paquetes y los introducimos en el horno precalentado previamente a 220 grados durante 10 minutos.
Acabado del plato.
Retiramos del horno los paquetes y los abrimos, con mucho cuidado de no quemarnos con el vapor que salga de dentro del paquete. Lo podemos servir caliente, o bien triturando las verduras junto con el jugo, dejarlo enfriar y añadirle vinagre y servir el rape frío con una ensalada.
martes, 16 de septiembre de 2014
Filetes de Merluza Empanado
Ingredientes
8 filetes de merluza
Leche
Harina
Pan rallado
Sal
Aceite de oliva
2 huevos
Preparación
Ponemos el pescado en una bandeja o taper y lo cubrimos con leche durante 1 hora o desde la noche anterior. La leche es para que queden más jugosos.
Escurrimos los filetes y los sazonamos; los pasamos por harina, huevo y pan rallado. Los freímos en abundante aceite caliente. Los filetes los podemos acompañar con una ensalada o un arroz blanco.
8 filetes de merluza
Leche
Harina
Pan rallado
Sal
Aceite de oliva
2 huevos
Preparación
Ponemos el pescado en una bandeja o taper y lo cubrimos con leche durante 1 hora o desde la noche anterior. La leche es para que queden más jugosos.
Escurrimos los filetes y los sazonamos; los pasamos por harina, huevo y pan rallado. Los freímos en abundante aceite caliente. Los filetes los podemos acompañar con una ensalada o un arroz blanco.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)